Somos un país que lucha todos los días por darle un mejor futuro a nuestros seres queridos y por alcanzar nuestros propósitos. Eso motiva a miles de mexicanos a buscar el sustento sin importar si es de manera formal o informal.
Es por ello que el autoempleo es el principal motor económico de miles de familias en México. Desde aquellas personas que trabajan en labores de limpieza, de cocina, plomería, electricidad o de jardinería, e incluso comerciantes de productos básicos como “las tienditas de la esquina”, “las fonditas de la colonia”, o los típicos vendedores ambulantes. Todas esas personas son en muchos casos rechazadas por instituciones bancarias cuando solicitan un crédito y la causa suele ser siempre la misma: la incapacidad para comprobar ingresos. Y es que, no importa cuáles sean sus ingresos familiares, simplemente no pueden demostrarlo, ya que no cuentan con recibos de ningún tipo.
Tal vez te interese: ¿Por qué elegir un crédito grande?
No obstante debes dejar de preocuparte porque seguramente una de estas opciones te servirá:
Estados de cuenta bancario
Si tienes una tarjeta de débito, entonces tu banco tiene toda la información de tus ingresos y egresos. Puedes solicitar tu estado de cuenta directamente con tu banco y utilizar esta información para demostrar tu solvencia para pagar un crédito.
Lo más común es que te pidan al menos el historial de los últimos 3 meses. Por ello, si actualmente no tienes una cuenta de ahorro, te sugerimos abrir una para en el futuro cuentes con esta opción sin ningún inconveniente. Además es perfecta tanto para pedir un crédito como persona física o moral.
Registros de compra y/o venta
Si eres comerciante y llevas un control de tus compras de stock (productos para poner a la venta), puedes utilizarlo. Pueden ser recibos o notas de compra, o tickets de pago, cualquier recibo con la información de tu compra que tu proveedor te pueda dar.
En el caso de tus ventas, puedes llevar un registro de las mismas. Ya sea entregando notas de venta a manera de recibo y llevando un control en una computadora o bien, en una libreta. Este tipo de comprobantes también puede ayudarte al momento de solicitar un crédito como comerciante informal.
Si prestas servicios domésticos de algún tipo, puedes entregar recibos o notas (las puedes conseguir en cualquier papelería), donde detalles de forma sencilla tu actividad y el cobro de la misma. Solicita a tus clientes que lo firmen al momento de pagarlo y administrar estos comprobantes mensualmente.
Fotografías de tu comercio
Si tienes una fondita, una tiendita, una papelería, etc. Puedes sacar fotos de tu negocio y de tu mercancía. Así podrás comprobar que tienes una entrada constante de ingresos si eres comerciante informal.
Declaración fiscal anual
No importa si actualmente no cuentas con alguna de estas opciones, siempre puedes hacer uso de tu declaración anual ante el SAT, las cuales actualmente se presentan de manera digital.
En Bien para Bien podemos ayudarte a conseguir el crédito que necesitas si eres comerciante informal, te invitamos a resolver tus dudas al 800 6000 bpb(272) o a través del WhatsApp 55 3904 1054, puedes enviar un mensaje dando click aquí. O si lo prefieres, inicia tu solicitud en bienparabien.com
Empieza con un crédito de liquidez
Más información