María, la cara del motor de IA de Bien Para Bien

Con este innovador motor de IA, Bien Para Bien es capaz de analizar más factores de riesgo de forma inmediata y masiva y, gracias a su capacidad de aprendizaje automático.

Read More...

El pasado 16 de julio, Víctor Borrás, CEO de la Fintech Bien para Bien, presentó en conferencia de prensa un nuevo motor de inteligencia artificial (IA). Este software analiza las solicitudes de crédito para agilizar el proceso de evaluación requerido para otorgar un préstamo.

Con este innovador motor de IA, Bien Para Bien es capaz de analizar más factores de riesgo de forma inmediata y masiva. Gracias a su capacidad de aprendizaje automático, mejorará de forma gradual el análisis de la información recibida de los aplicantes. A corto plazo, se traduce en un modelo de scoring más efectivo, que permitirá que más personas y empresas obtengan financiamiento.

De acuerdo con Víctor Manuel Borrás, este modelo busca cambiar la manera en que se originen los créditos hipotecarios de liquidez: “La meta es entregar un crédito flexible en el menor tiempo”, destacó.

Conoce a María

Durante el evento, Alejandro Sosa, Director de Operaciones, presentó a María, el avatar que realiza en línea la entrevista a las personas que solicitan un préstamo. En segundos, ella analiza diversos factores y genera un score de riesgo.

Cabe señalar que todo el proceso de solicitud del crédito con garantía hipotecaria que ofrece Bien Para Bien se realiza en línea. Desde la captura de los datos del solicitante, la recepción de documentos y, ahora, con María, también la entrevista. El cliente sólo debe acudir a las oficinas de la empresa para entregar sus documentos cuando el crédito ya se autorizó y va a firmarse.

Luego de la información obtenida de esta entrevista , se utiliza  Big Data, con la que se cruza información del cliente. Así verifica datos relacionados con su historial crediticio y Buró de Crédito para definir un perfil de riesgo y capacidad y voluntad de pago.

La implementación de esta innovadora tecnología no se limita al análisis de riesgo, también mejora la experiencia de usuario, ya que reduce notablemente los tiempos del proceso de solicitud y de atención a clientes.

Con esta nueva tecnología y con la tasa de interés más baja en créditos de liquidez, BpB espera alcanzar la meta de 400 millones de pesos en 2019. Asimismo, busca ampliar su cartera de productos para facilitar el acceso a financiamiento a más personas y empresas que necesitan apalancarse para cubrir un imprevisto o necesidad.

Bien para bien, la IA para ser cada vez más FinTech

Fundada en 2014 con un modelo de negocio tradicional, Bien para Bien ha evolucionado hacia una Fintech; es decir, una empresa financiera que utiliza la tecnología para ofrecer productos financieros como préstamos. En menos de un año, la empresa pasó de un modelo tradicional de negocios a un modelo digital.

A la fecha, Bien para Bien ha otorgado más de 700 millones de pesos en créditos colocándose como una de las Sofomes más importantes del país. Ello lo ha logrado con la implementación de un sistema tecnológico más eficiente, que permite atender más clientes de forma simultánea en todo México.

Consulta lo que los medios dicen sobre María:

https://centrourbano.com/2019/07/16/borras-inteligencia-artificial-credito/

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Bien-para-Bien-ve-potencial-en-el-open-banking-para-expandirse-20190716-0119.html

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/esta-fintech-preve-colocar-400-mdp-en-credito

Empieza con un crédito de liquidez

Más información